Miradas enternecedoras del reino animal
El asombro viaje del charrán ártico. Claves de la ley de consumo sostenible. Récord histórico de calor en junio. Emisiones de jet. Pescar menos para pescar mejor. Las frutas y verduras de julio.
La Bee de esta semana llega a tu correo gracias a Familia Torres.
Número 246
¿Sabías qué...
...el charrán ártico recorre el equivalente a tres viajes a la Luna?
💚 La prodigiosa migración anual del charrán ártico consiste en volar del Ártico a la Antártida y regresar, un viaje asombroso entre los polos de la Tierra de 70.000 kilómetros. Un ser humano promedio camina entre 120.000 y 160.000 kilómetros a lo largo de su vida. Dado que los charranes árticos pueden vivir más de 30 años y tomando como referencia para el cálculo 70.000 kilómetros anuales, a lo largo de su vida pueden recorrer más de 2 millones de kilómetros, el equivalente a tres viajes de ida y vuelta a la Luna. Ninguna otra especie se acerca a esa distancia sideral.
Hola, soy Toni y aquí tienes la BeeLetter. Las buenas noticias las encontrarás con este corazón verde 💚, aunque te recomiendo que no dejes de leer las otras.
¡Aviso! Durante una temporada, la frecuencia de la BeeLetter va a ser quincenal.
Y ahora sí: una semana más, gracias por leerme.
Noticias destacadas
💚 Claves de la ley de consumo sostenible: veto a la publicidad fósil y derecho a reparar. El anteproyecto impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 prohíbe la publicidad de los productos más contaminantes como los vuelos cortos, los combustibles fósiles y los vehículos propulsados solo por ellos, y también prácticas como la obsolescencia programada, la reduflación o el greenwashing.
• La ola de calor pulveriza el record histórico de España en junio con 46 grados en El Granado (Huelva). Los 45,2 grados a los que se llegó en Sevilla en junio de 1965 eran hasta ahora el máximo histórico. El calor tiene impactos directos en la salud de la población y aumenta la mortandad. Las altas temperaturas, por encima de lo normal para este mes del año –lo que supone una señal más del cambio climático causado por el ser humano– han disparado las alertas de riesgo para la salud que envía el Ministerio de Sanidad.
Si pica, cura…
En números
177
Cada jet privado genera de media tantas emisiones al año como 177 coches.
• Un informe de la ONG Consejo Internacional de Transporte Limpio muestra que los aviones ejecutivos generaron tantas emisiones en 2023 como todos los vuelos que salieron del aeropuerto de Heathrow, el mayor de Europa.
Noticias buenas o curiosas
💚 Estas son algunas miradas más enternecedoras del reino animal. Crías de focas, elefantes, gorilas o mangostas nos recuerdan lo universales que son la curiosidad, la vulnerabilidad o el apego materno. Comprobaréis que hay algo profundamente instintivo en la reacción que nos provocan: una mezcla de protección, asombro y conexión con la naturaleza.
💚 Pescar menos para pescar mejor: la decisión pionera de Roses (Girona). Hace más de una década, los pescadores de esta localidad llegaron a un acuerdo oral para dejar de pescar merluzas en la zona. La veda, que aún hoy prevalece, ha permitido mejorar el ecosistema marino y establecer una unión atípica entre el sector pesquero, el científico y las ONG.
💚 El precio de las baterías está cayendo tanto que hay sitios donde ya se están planteando algo que parecía imposible: energía solar 24 horas al día. Ciudades como Las Vegas (EEUU) o Mascate (Omán) ya están cerca de alcanzar entre el 97 % y el 99 % de cobertura energética solar continua.
💚 La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció que estamos en una emergencia climática, que está causada por el ser humano y que, como consecuencia de ello, los Estados deben proteger a sus ciudadanos, tanto no tomando acciones que empeoren esta situación como adoptando medidas que disminuyan los riesgos para sus vidas.
💚 Fitorremediación: cuando las plantas sanan los suelos y aguas contaminadas del mundo. Comenzó como una idea experimental en los 90, pero hoy es una técnica aplicada en todo el mundo que demuestra que, a veces, las respuestas más potentes están en la propia naturaleza.
💚 Una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano. La segunda cadena de supermercados más grande de Alemania, REWE, abrió el año pasado su primera tienda con productos 100% de origen vegetal.
💚 Una niña de 12 años planta 150.000 árboles y se convierte en líder de la reforestación. Comenzó a cultivar árboles a los 7 años como respuesta personal a un ciclón devastador. Ha plantado más de 150.000 árboles en India y se ha convertido con ello en líder de la reforestación.
💚 China diseña el mayor sistema de parques nacionales del mundo: 49 reservas y 110 millones de hectáreas para 2035. Conjugan conservación, cultura y desarrollo local. Y son un fuerte potencial para combatir el cambio climático y preservar biodiversidad.
💚 Albaricoque, arándano, cerezas, berenjena, calabacín, pepino,… aquí tienes la lista de frutas y verduras para el mes de julio.
Bee Héroes, por Familia Torres
Nueva edición de la sección Bee Héroes, gracias a la Familia Torres, cuyo lema durante generaciones ha sido "Cuanto más cuidamos la tierra, mejor vino conseguimos". En esta ocasión, nuestra protagonista es Autumn Peltier, joven activista de la Nación Wiikwemkoong en Canadá, reconocida mundialmente por su incansable defensa del agua limpia y los derechos de los pueblos indígenas. A pesar de su corta edad, su voz ha resonado en foros internacionales como la ONU, convirtiéndose en un símbolo del activismo climático liderado por las nuevas generaciones.
Autumn Peltier: La guardiana del agua
Desde los 8 años, Autumn Peltier (27 de septiembre de 2004) se convirtió en una defensora incansable del agua limpia, inspirada por las enseñanzas de su tía abuela, la activista Josephine Mandamin. Originaria de la Nación Wiikwemkoong, en Canadá, Autumn transformó su preocupación por los ríos contaminados y la falta de acceso a agua potable en comunidades indígenas en una lucha global por los derechos hídricos.
Con solo 13 años, habló ante la ONU (foto) exigiendo que se reconozca el agua como un derecho humano sagrado. Su voz firme, joven y determinada conmovió a líderes mundiales, al tiempo que representaba a miles de comunidades olvidadas que sufren la crisis climática de forma directa.
En 2024, Autumn fue nombrada Comisionada Joven del Agua por la Asamblea de las Primeras Naciones, continuando su labor educativa y de incidencia política. Promueve el respeto por la naturaleza desde una cosmovisión indígena, donde el agua no es un recurso, sino un ser viviente con el que debemos relacionarnos con respeto.
Autumn Peltier es hoy un símbolo del activismo climático liderado por jóvenes y pueblos originarios. Su lucha no es solo por el agua: es por la dignidad, la justicia y la vida en equilibrio con la Tierra.
La frase
"El planeta se está volviendo más caliente y más peligroso".
António Guterres, secretario general de la ONU .
• El secretario general de la ONU pide más ambición contra el calentamiento que está convirtiendo en normal el calor extremo.
Noticias no tan buenas
Dos españoles figuran en la lista de los veinte mayores cazadores de trofeos del mundo. Marcial Gómez Sequeira, expresidente de Sanitas, y José Martí Ruano, cofundador del bufete de abogados Larrauri & Martí, están en la recopilación de denuncia de la organización británica CBTH.
Se necesitaría un megabosque del tamaño de América del Norte para compensar las emisiones de CO2 si se quemaran todas las reservas de petróleo y gas de las 200 mayores petroleras. La única solución real es dejar los combustibles fósiles bajo tierra.
Más de un tercio de los habitantes de la isla de Tuvalu solicita el primer visado climático del mundo otorgado por Australia, que les permitirá migrar de forma permanente. Su país se hunde por el cambio climático.
Para tu colmena
Un libro
💚 “Atmósfera de bulos”, de Isabel Moreno (Ed. Ediciones B).
En este libro, la física y meteoróloga Isabel Moreno ofrece una defensa contundente de la ciencia frente a la desinformación climática. A lo largo de cinco capítulos muy bien estructurados, aborda las dudas más frecuentes y mitos comunes—como si en la Edad Media hacía más calor que ahora o si confiar en predicciones meteorológicas imposibilita anticipar el clima futuro—y los desmonta con claridad y evidencia. La obra presenta un enfoque pedagógico y accesible, pensado para ciudadanos que buscan información fiable en medio de una era saturada de bulos. Moreno no solo corrige desinformaciones, también dota al lector de herramientas para debatir con argumentos sólidos y fundados en datos. Atmósfera de bulos es un texto útil para cualquiera que quiera asomarse a la verdad del cambio climático y sentirse capacitado para contrarrestar la desinformación.
Este boletín se envía de forma gratuita. Si puedes, si quieres, si te gusta este resumen, agradecería que pagaras una suscripción.
Hasta aquí lo imprescindible. Espero que te haya gustado esta edición de la BeeLetter. ¡Nos leemos en 7 días!